El mes de la moda ha sido un reflejo de la evolución de las colecciones, destacando la intimidad y la ‘gran energía femenina’ en pasarelas de Nueva York y Londres.
El reciente mes de la moda ha traído consigo una serie de tendencias y reflexiones que han sido objeto de análisis por parte de expertos en la industria. En el último episodio de The Who What Wear Podcast, Kristen Nichols, directora asociada de proyectos especiales, ofreció un resumen detallado de las observaciones más relevantes surgidas durante esta temporada, marcando una evolución en la dirección creativa de varios diseñadores.
Nichols mencionó que uno de los puntos destacados a principios del mes de la moda en Nueva York fue la tendencia hacia colecciones más íntimas y reducidas. “Lo que estábamos viendo al comienzo del mes de la moda en Nueva York eran estas colecciones más íntimas”, señaló. Este enfoque contempló desfiles más pequeños, una característica que se evidenció en presentaciones como la de Louis Vuitton, que, según Nichols, “fue mucho más pequeña esta temporada”, al igual que otros diseñadores que optaron por listas de invitados más limitadas para sus colecciones debut.
A lo largo de todo el mes, se destacó la emergencia de lo que Nichols denomina “gran energía femenina”. “Hubo conversaciones a lo largo del mes de la moda centradas en ideas sobre feminidad y moda”, subrayó, haciendo referencia a las colecciones presentadas por directoras artísticas femeninas al mando de importantes casas de moda. Por ejemplo, la colección de Miu Miu, titulada “Femininities”, revisó referentes del vestuario femenino a través de un lente muy expresado, como estolas y sujetadores en forma de cono.
Un hito significativo durante la semana de la moda de Londres fue el desfile de Burberry, que se realizó la última noche del evento. Nichols observó un gran entusiasmo por la colección de Daniel Lee, describiéndola como su mejor trabajo hasta la fecha, donde examinó los códigos de la marca a través del estilo del campo británico y presentó una notable selección de abrigos.
Nichols también mencionó la nostalgia como un tema recurrente, citando a Givenchy, donde Sarah Burton se inspiró en la colección debut de Hubert de Givenchy de 1952. “Se sintió como si se estuviera profundizando en los archivos y celebrando algunas de esas bellas siluetas de los años 50”, explicó.
Los desfiles también pusieron un gran énfasis en el uso de pieles, con muchos diseñadores optando por pieles sintéticas. Nichols observó que este elemento tuvo una presencia destacada en varias colecciones, mencionando que las chaquetas de shearling dominaron las pasarelas, desde Altuzarra y Tory Burch, hasta Prada y Fendi en Milán y Armani y Valentino en París.
El cierre de su análisis incluyó reflexiones sobre las tendencias emergentes de esta temporada, destacando la importancia de la feminidad y el enfoque centrado en la mujer que se observó en numerosas colecciones, incluso en casas dirigidas por hombres, como Schiaparelli, donde Daniel Roseberry reinterpretó el glamour de Hollywood a través de una perspectiva femenina.
Los puntos de vista presentados por Nichols ofrecen un interesante resumen de lo ocurrido en el mes de la moda, que ha estado marcado por una combinación de intimidad, feminidad y una mirada hacia el pasado.
Source: Noah Wire Services