Skip to main content
Please enable JavaScript in your browser to complete this form.

En el Design Museum de Londres, la exposición ‘Splash! A Century of Swimming and Style’ destaca el famoso bañador rojo de Pamela Anderson, emblemático de los años 90 y reflexión sobre la evolución del traje de baño.

En Londres, la exposición “Splash! A Century of Swimming and Style” está atrayendo la atención de amantes de la moda y del cine por igual al presentar el icónico bañador rojo de Pamela Anderson, famoso por su aparición en la serie de televisión “Baywatch”, emitida en Estados Unidos entre 1992 y 1997. La exhibición, que se celebra en el Design Museum, estará abierta al público hasta el 17 de agosto. Este bañador, diseñado para ser utilizado por Anderson en su papel como C. J. Parker, ha sido considerado uno de los uniformes más notorios de la cultura pop de los años 90 y se encuentra actualmente suspendido en una vitrina de cristal, aparentemente fluyendo en el aire sobre un maniquí invisible.

La curadora de la exhibición, Amber Butchart, mencionó en una conversación con CNN que el bañador de Anderson fue uno de los elementos más difíciles y costosos de asegurar para la exposición. “Este tipo de cosas me persiguió”, afirmó Butchart, aludiendo al impacto del bañador en la cultura de la década de los años 90. Además, destacó cómo Anderson ha trabajado para redefinir su imagen pública, desde escribir un libro de cocina a base de plantas hasta aparecer sin maquillaje en la alfombra roja.

Durante su tiempo en “Baywatch”, Anderson se convirtió en un símbolo de la serie, que llegó a tener más de mil millones de espectadores en su punto álgido y se considera una de las producciones de televisión más vistas a nivel mundial. La serie generó una condición apodada “Pamela Clauses”, donde muchas cadenas solo adquirían episodios que contaban con su participación. En un homenaje a la serie por su 30 aniversario en 2019, Pantone creó un tono denominado “Baywatch red”.

Butchart, en referencia al diseño del bañador, explicó que todas las prendas utilizadas en “Baywatch” fueron confeccionadas a medida por la marca californiana TYR, permitiendo resaltar las cualidades físicas de los actores. Esto llevó a que, para la exhibición de esta pieza emblemática, se optara por una presentación innovadora, evitando colocarla en un maniquí convencional.

La exposición también ofrece un recorrido por la evolución del traje de baño, comenzando con los pesados unitards de punto de los años 20 y pasando por el primer bikini moderno de 1946 hasta diseños más contemporáneos. Butchart señala que el evento no trata únicamente de las siluetas cambiantes, sino que también explora el poder social que tiene el traje de baño. Ejemplos de trajes de baño diseñados para ser inclusivos son protagonistas en la muestra, con piezas que van desde tallas XS a XL y que permiten un acceso más sencillo para personas con discapacidad.

Asimismo, la exhibición aborda la presión social ligada al uso de trajes de baño y los estándares de belleza impuestos por los medios de comunicación. Artículos publicitarios de épocas pasadas resaltan las expectativas que han rodeado la imagen femenina en relación con la moda del baño.

Anderson, en un reflejo de su evolución personal y profesional, expresó sobre su propia línea de trajes de baño, creada más de 30 años después de su paso por “Baywatch”. “Creo que es genial que Frankie y yo colaboráramos en este momento de mi vida cuando realmente quiero trajes de baño prácticos”, mencionó en el material informativo, haciendo énfasis en que sus diseños se centran en las realidades de las mujeres.

La exposición no solo celebra la historia del traje de baño, sino que también ofrece un espacio para que Anderson comparta su perspectiva, lo que, según Butchart, era esencial para que su voz se escuchara en el contexto de su notable cambio de imagen.

Source: Noah Wire Services